Redes sociales de apoyo de mujeres que viven con VIH en Veracruz, México
Resumen
Objetivo: Conocer las redes de apoyo social de las mujeres que viven con VIH en el Estado de Veracruz y municipios.
Material y métodos: Estudio cualitativo, realizado en febrero 2013, en el que participaron 10 mujeres que viven con VIH, pacientes de la clínica de CAPASITS Xalapa-Veracruz en México, utilizando entrevista semiestructurada y redografía para recolectar la información.
Resultados: En el contexto de las mujeres que viven con VIH se identifican algunas categorías como la familia, en donde madre y hermana son las redes sociales de apoyo sólidas de las mujeres que viven con VIH, por el apoyo que se brindan de mujer a mujer, aun viviendo o no con VIH; en segundo lugar, la pareja e hijos y; en tercer lugar, otros miembros de la familia (padre y hermano). En las categorías de amigos, trabajo, estudio y vecindario; las redes de apoyo social están bastante debilitadas, ya que no se cuenta con la conformación de una red estable y; finalmente, en redes de apoyo institucional está el CAPASITS como red de apoyo primordial, seguido de los grupos religiosos.
Conclusiones: La infección por VIH trae consigo diversas modificaciones en la vida de quien lo padece, estos cambios afectan el aspecto social del individuo, provocando así, debilitamiento o fortalecimiento en sus redes de apoyo social por parte de los miembros de su familia o amistades; todo esto dependerá también del vínculo que tenga la mujer con sus redes antes y después de conocer su seropositividad.
Palabras clave: Mujeres, VIH, redes de apoyo y tratamiento.Texto completo:
PDFReferencias
Hernández A y Sánchez F. La dimensión afectiva como base del desarrollo humano: una reflexión teórica para el trabajo social. Revista Eleuthera 2008; 2: 53-72.
Bronfman M. Como se vive se muere. Familia, redes sociales y muerte infantil. México: CRUM/UNAM; 2001.pp. 109-142.
Menéndez L. Análisis de redes sociales o como representar las estructuras sociales subyacentes. Apuntes de ciencia y tecnología; 2003. Pp. 21-29.
Sluzki C. Personal Social Networks and health: Conceptual and clinical implications of their reciprocal impact. En families, systems and health, 1 (28); 2010.Pp 1-18.
Bronfman M. Como se vive se muere. Familia, redes sociales y muerte infantil. México: CRUM/UNAM; 2001.Pp. 140-148.
Kunkel A. Assesing explanations for sex differences in emotional support. A test of the different cultures and skill specialization accounts. Hum communication res, 25; 2012. Pp 307-312.
Flores F. Análisis del impacto del VIH/SIDA en la familia: Una aproximación a su Representación Social. Psicología Iberoaméricana, vol. 16, num 2, México; 2008.Pp 6-13.
Glynn L. Gender,social support and cardiovascular responses to estrés. Psychosom Med, 61; 2011. Pp 234-242.
Lamas M. Cuerpo: diferencia sexual y género. Debate feminista. Año 8, Vol. 10, Septiembre 2012.
ONUSIDA. Mujer y SIDA en Situación de la epidemia de SIDA. Diciembre 2013. Pp. 20.
Cogna M. (Coordinadora). Las reformas en el sector salud en la Argentina, Chile y México. Oportunidades y obstáculos para la promoción de la salud sexual y reproductiva. Centro de Estudios de Estado y Sociedad, CEDES y Banco Interamericano de Desarrollo, (BID). Buenos Aires, 2012. ISSN 2007-2007
De la Torre E , López Pardo C, Márquez M, Gutiérrez Muñiz JA. Rojas Ochoa F. Salud para todos. Sí es posible. Sociedad Cubana de Salud Pública, Sección de Medicina Social. La Habana, 2011.
Fleitas Ruíz R. Contradicciones de la movilización de la mujer como gestora de salud sexual y reproductiva en Cuba. Rev Cubana Salud Púb. 2010 ; 29 (3):246-52.
UNFPA. El Consenso de El Cairo, diez años después: Población, salud reproductiva y acciones mundiales para eliminar la pobreza. UNFPA. 2004.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.